lunes, 12 de febrero de 2007

"Lo que se espera de nosotros"

"Eso es lo principal. No preocuparse de la mediocridad de la típica dirigencia universitaria tanto como de hacer que en este año se cambien vidas...eso es lo que verdaderamente se espera de nosotros."

Algo tienen los trabajos de verano que los hacen ser tan especiales. Algo tienen, pues la gente se aleja de sus casas, no come tan bien, se junta con gente que no conoce, realiza un trabajo físico que dista mucho de ser algo a lo cual se dedicarán en el futuro, más encima ¡se paga para ir! pero si al ciudadano común le cuesta entender el motivo para ir, menos entiende qué es lo que pasa a la vuelta, pues volvemos distintos: alegría especial , unas ganas de seguir "haciendo" cosas "por otros", canciones que nos ponen la piel de gallina...pareciera que la gente vuelve mas motivada de como se fue ¿que hay en todo eso? difícil de explicar. ¡Es que son tantos pequeños detalles!

Sin perjuicio de lo anterior, debemos reflexionar sobre algo que resulta verdaderamente alentador: El hecho que muchas de las personas que fueron a Servidores Para Chile y (y a otros trabajos) son parte de un irreductible núcleo de personas que constituyen los pilares de una particular escuela de servicio dentro de la UC, la cual tiene nombre y apellido: Movimiento Gremial de la Universidad Católica.

Este año, tanto la FEUC como el Movimiento Gremial tuvieron un comienzo tan auspicioso gracias a los Trabajos de Verano que poco a poco se fue dibujando una misión irrenunciablemente motivante: transmitir toda esa mística, esa alegría, ese mismo esfuerzo en "construir bien" (notable expresión analógica de nuestra labor), dormir poco y desvelarnos para formar a nuestra gente y preocuparnos por ella...todo ello aplicable a nuestro trabajo universitario. Trabajos de verano y Feuc (o MG) son desafíos distintos en lo material y contingente, pero casi idénticos en lo humano y trascendente. A los 40 años de la primera generación gremialista y en el año en uno de los liderazgos universitarios mas importante de Chile está en manos nuestras, la FEUC, debemos tener como tarea primordial (junto a la firme defensa de los pincipios, eso está de perogrullo) el buscar en esos pequeños detalles "aquello" que marque la diferencia... debemos inspirarnos en que cada persona con la que hablemos, cada beca que entreguemos, cada vez que debatamos, cada actividad que organicemos, produzca la piel de gallina que produce recordar "él último clavo", alguna canción, las noches en comunidad, o la entrega de la Bandera. Es el desafío de ser, inspirados en Dios, constantes servidores, formadores (de principios sólidos) y conquistadores de corazones. Sólo así seremos un verdadero aporte a Chile.

A los que nos toca dirigir este año debemos sentir sobre nuestros hombros éste desafío. Un desafío que al final del día es de todos: Hacer que el trabajo de la Feuc y del Movimiento Gremial tenga ese "no se qué" tan especial a final de año. Eso es lo principal. No preocuparse de la mediocridad de la típica dirigencia universitaria tanto como de hacer que en este año se cambien vidas...eso es lo que verdaderamente se espera de nosotros...

6 comentarios:

Matías Rivadeneira dijo...

Buena Mr. Secretario General. Nuen post. Exito compadre y ánimo que el año recién comienza, y ni siquiera asoma lo más difícil.

Nunca he ido a trabajos del MG o de la Universidad (sí a otros), pero soy testigo de lo contentos y motivados que quedan sus asistentes. Ojalá sigan por muchos años más. Aunque, tal como lo dijiste, el camino de servicio no se agota en los trabajos.

Bueno, desde la tranquilidad de una ciudad libre de Transantiago me despido.

Salu2

Sebastián Miranda dijo...

Max

Suerte en este año, la pega se viene complicada, más aún por el Transantiago, te puse un link en miblog, suerte.

Anónimo dijo...

acertivo y elocuente como siempre...
totalmente de acuerdo con lo dicho

un abrazo

nacho

Anónimo dijo...

En una palabra pos hombre, Notable.
Concuerdo totalmente contigo lo dificil de describir lo que se puede llegar a sentir en una comunidad dedicada al servicio de los demás. Un abrazo hombre y nos vemos en marzo... si nos lo permite el transantiago jeej

Anónimo dijo...

Así es Max, se les viene un tremendo desafío por delante, y tienes que ver mucho con eso de empapar a la gente del espíritu de una misión o de un trabajo. El problema que yo veo: mucho se quedan en aquellos 10 o 15 dias, tu desafío: hacerlo permanante. Hay tanta gente con un espíritu tan grande en la UC que no se pueden perder, que pueden y quieren que usar esas energías en otros y eso es lo que los hace grandes.. Max cnfío en que eres uno de ellos.
Miiiil ánimo para ese año, porque se te viene difícil, ahora no es una facultad: es toda una universidad, no es con tus amigos: es con gente mucho más difícil y que aun no conoces... Pero aun así, sé que lo harás bien... y si necesitas a alguien que te ayude, tu sabes, ahi ta la Carlita ;o)
Mil besitos y fuerzas

Anónimo dijo...

Notable perro!

Gracias por las palabras que en verdad inspiran pa empezar motivado el año que se nos viene.
Mucho ánimo en la pega y nos vemos en la cancha